Científicos reflexionan en el Observatorio Vaticano sobre agujeros negros y gravedad en honor al P. Georges Lemaître




Telescopio Webb de la NASA revela acantilados cósmicos, un paisaje brillante del nacimiento de estrellas. Flickr de NASA's James Webb Space Telescope (CC BY 2.0). |


Un total de 40 científicos, cosmólogos, físicos y premios Nobel se reunirán este junio en el Observatorio Astronómico Vaticano (también llamado Specola), para reflexionar sobre agujeros negros, ondas gravitatorias y singularidades espacio-temporales.

“¿Cuál es la verdadera naturaleza del espacio y del tiempo? ¿Cómo pueden conciliarse las leyes de la Mecánica Cuántica con la Relatividad General de Einstein que rige el comportamiento del campo gravitatorio en los primeros instantes del Universo, el Big Bang? ¿Qué nos dicen las singularidades espacio-temporales sobre la naturaleza de nuestro Universo?”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

A estas y otras cuestiones responderán los expertos durante la conferencia científica que acogerá el Vaticano en Castel Gandolfo entre los días 16 y 21 de junio en honor al legado de Georges Lemaître, el científico belga que desarrolló la que hoy conocemos como teoría del “Big Bang” y “el sacerdote que corrigió a Einstein”.

Entre los participantes en la conferencia figuran los premios Nobel Adam Riess y Roger Penrose; los cosmólogos y físicos teóricos Andrei Linde, Joseph Silk,Wendy Freedman, Licia Verde, CumrunVafa y el ganador de la Medalla Fields Edward Witten.

El evento, presentado este 11 de junio en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, pretende “fomentar una interacción fructífera entre los estudiosos de la cosmología teórica y observacional”.

Los temas que se expondrán para su debate abarcarán “desde la tensión en las mediciones de la constante de Hubble, pasando por la enigmática naturaleza de las singularidades espacio-temporales (incluyendo Big Bangs y agujeros negros)”, hasta las ondas gravitacionales y la “fascinante búsqueda de la gravedad cuántica y sus conexiones con el entrelazamiento y los fundamentos de la teoría cuántica”.

LAS MÁS LEÍDAS
1

2

3

4

5


La conferencia también contará con el apoyo del Instituto Nacional de Física Nuclear, uno de los institutos públicos de investigación más importantes de Italia y las conclusiones del simposio se expondrán al público en el municipio italiano de Albano Laziale, en la tarde del viernes 21 de junio.
El legado científico de Georges Lemaître

Durante la sesión informativa de este jueves, recordaron los conocidos estudios de Lemaître sobre las singularidades de los agujeros negros, como su teoría del “átomo primordial”, conocida hoy como la teoría del “Big Bang”.


El sacerdote entendió además que la expansión del Universo implicaba “que en algún momento del pasado, el Universo debió pasar por un estado de muy alta densidad energética, como un átomo primigenio a partir del cual empezó todo”. Además, su estudio puede considerarse el precursor de la gravedad cuántica moderna.

Etiquetas:
Almudena Martínez-Bordiú
Soy graduada en Periodismo y Publicidad por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializada en información religiosa en España desde 2015. He sido corresponsal senior de ACI Prensa y EWTN Noticias en el Vaticano durante dos años y actualmente soy corresponsal de Europa con base en España.

Credito:www.aciprensa.com

Comentarios