El Cardenal Cobo anuncia un acto de reconocimiento a las víctimas de abusos

El 

Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo. | Crédito: Archidiócesis de Madrid.


El Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, ha anunciado la celebración en los próximos meses de “un acto sencillo de reconocimiento a las víctimas de abusos” durante la clausura del I Congreso Internacional Jordán sobre abusos de poder en la Iglesia Católica.

El purpurado ha asegurado que este acto “no será el final de nada, sino un espacio de encuentro, reparación y testimonio que quiere responder a lo que las víctimas nos van diciendo”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El evento también tendrá un carácter religioso y de oración, en el que “reconociendo nuestros errores, expresaremos que queremos seguir acompañando a las víctimas, poniéndolas en el centro de todo, teniéndolas como compañeras de camino, aprendiendo un poco más de ellas cada día, para poder seguir avanzando en una cultura del buen trato y del respeto dentro y fuera de la Iglesia”, ha expresado el cardenal.

Para Cardenal Cobo, acoger “el clamor de las víctimas” constituye un “deber especial” para la Iglesia, que “un día no supo protegerlas”, y que tiene “la gravísima responsabilidad de contribuir a su sanación. Ellas forman parte de nuestro rebaño, incluso aun cuando no quieran saber nada de él”.

En su alocución, el arzobispo llamó además a “reflexionar y hacer examen de conciencia” sobre esta cuestión. A su entender, “el respeto al dolor de los supervivientes nos impulsa a exigirnos reflexionar, investigar y darles vuelta a todas las formas de abuso, incluidas las más sutiles formas de ejercicio errado del poder que se adentran en la oscuridad de ese abismo que es siempre la conciencia”.

Por otro lado, dado que existe una asimetría entre abusador y víctima, y que cuando se produce “en nombre de Dios se multiplica”, el Cardenal Cobo ha pedido hacer “una seria revisión sobre el uso de la autoridad de los ministros, líderes y acompañantes” así como de determinadas “teologías y eclesiologías que facilitan formas despóticas de ejercicio ministerial”.


LAS MÁS LEÍDAS
1

2

3

4

5


Además, subrayó la necesidad de que existan mecanismos de “alerta temprana y detección de las desviaciones de poder” mediante actuaciones estructurales que pongan de manifiesto que la autoridad se basa en “el servicio y en la compasión, nunca en el dominio, la exclusividad y arrebatando la libertad de la conciencia personal”.

El Cardenal Cobo pidió asímismo contar siempre con “el magisterio de las víctimas” y aprender de su autoridad que emana del sufrimiento, antes de señalar que “una Iglesia encadenada y sometida a un falso maquillaje que no asume su condición pecadora, es una Iglesia que hace imposible la redención”.

La conversión de los victimarios también estuvo presente en el discurso del Purpurado, quien recordó que “la Iglesia, santa y pecadora ella misma, no puede renunciar a que se cumpla el designio del Señor: Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva”.

Obispos españoles rechazaron acto de reparación planteado por el Gobierno

El pasado mes de abril, el Gobierno de España aprobó un plan de implementación de las recomendaciones realizadas por el Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales y de poder cometidos en el seno de la Iglesia Católica que también incluye la celebración de un acto de reconocimiento a las víctimas.

La Conferencia Episcopal Española (CEE), de la que es vicepresidente el Cardenal Cobo, rechazó este plan al considerar que partía “de un juicio condenatorio de toda la Iglesia, realizado sin ningún tipo de garantía jurídica, un señalamiento público y discriminatorio por parte del Estado”.

Etiquetas:
Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica

Credito:www.aciprensa.com

Comentarios