El Papa: Actuar con urgencia para lograr la paz


Fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro

El Papa: Actuar con urgencia para lograr la paz
Este domingo, después de rezar la oración del ángelus el Santo Padre alentó a la Comunidad Internacional a “actuar con urgencia” para ayudar a la población de Gaza cansada de la guerra. Asimismo, el Papa recordó que ayer se celebró el 10 aniversario de la “Invocación por la paz en Tierra Santa” y pidió que no nos olvidemos de rezar por la atormentada población de Ucrania que “sufre por la guerra y anhela la paz”.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“El anhelo de paz”, este fue el centro de los llamamientos que el Papa Francisco realizó este domingo 9 de junio, después de rezar la oración mariana del ángelus, ante los miles de fieles y peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro.
Conferencia internacional sobre la situación humanitaria en Gaza

El primer llamamiento el Santo Padre lo dirigió en vista de la Conferencia Internacional sobre la situación humanitaria en Gaza, que se desarrollará pasado mañana en Jordania y que es convocada por el Rey de Jordania, el Presidente de Egipto y el Secretario General de las Naciones Unidas.

“Si bien les agradezco por esta importante iniciativa, aliento a la comunidad internacional a actuar con urgencia, por cualquier medio, para ayudar a la población de Gaza cansada de la guerra. La ayuda humanitaria debe poder llegar a quienes la necesitan y nadie lo puede impedir”.

LEA TAMBIÉN

10 aniversario de la Invocación de la Paz en el Vaticano

Luego, el pensamiento del Papa Francisco se dirigió a la celebración de este sábado 8 de junio en el cual se conmemoró el 10 aniversario de la “Invocación de la Paz en el Vaticano”, en la que estuvieron presentes el fallecido presidente israelí, Shimon Peres, y el presidente palestino, Abu Mazen.

“Esa reunión demuestra que es posible estrechar la mano y que para hacer la paz se requiere coraje, mucho más coraje que para hacer la guerra. Por lo tanto, aliento las negociaciones en curso entre las partes, aunque no sean fáciles, y espero que las propuestas de paz, de alto el fuego en todos los frentes y de liberación de los rehenes, sean aceptadas inmediatamente por el bien de los palestinos y los israelíes”.
No olvidemos al atormentado pueblo ucraniano

Finalmente, al saludar a un grupo de fieles y peregrinos de Ucrania, el Papa Francisco invitó a no olvidarnos del atormentado pueblo ucraniano que “sufre mucho por la guerra y anhela la paz”. Asimismo, pidió no olvidarnos de pedir por la paz en Myanmar.

“Saludo a este grupo ucraniano con las banderas que están allí. Estamos cerca de ustedes. Este es un deseo de paz, por eso aliento todos los esfuerzos que se hagan para que la paz se pueda construir lo antes posible, con ayuda internacional”.
Saludo a los integrantes de los coros

Y entre los peregrinos presentes, el Pontífice también saludó a los profesores del gimnasio "San Juan Pablo II" de Kiev, a quienes anima "en su misión educativa en este momento difícil y doloroso". Luego saludó a los profesores y alumnos del colegio diocesano "Cardenal Cisneros" de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara en España, y a los fieles de Assemini (Cagliari), a los niños del colegio "Giovanni Prati" de Padua y a los niños del colegio Sant 'Ireneo parroquia de Roma.

Finalmente, renovó su saludo a los cantantes venidos a Roma de todo el mundo para participar en el IV Encuentro Internacional de Coros, reunidos el sábado por la mañana en el Aula Pablo VI.

“¡Con su canto pueden siempre dar gloria a Dios y transmitir la alegría del Evangelio!”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

Credito:www.vaticannews.va

Comentarios