La Archidiócesis de Valladolid prepara un congreso sobre el Sagrado Corazón para 2025


Detalle del Sagrado Corazón de Jesús. | Crédito: Shutterstock.


Del 6 al 8 de junio de 2025 la Archidiócesis de Valladolid acogerá el congreso internacional Cor Iesu, Spes Mundi [Corazón de Jesús, esperanza del mundo] organizado junto al Instituto del Corazón de Cristo de la ARchidiócesis de Toledo.

El encuentro, que se celebrará en el marco del Jubileo de 2025 convocado por el papa Francisco y el 350 aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial, contará conla presencia de arzobispos, obispos, teólogos y evangelizadores de provenientes de España, el resto de Europa y América.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello ha señalado afirmó el pasado 7 de junio, día en que se celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y se clausuraba el año jubilar dedicado a esta devoción, que esta convocatoria se realiza “para proclamar bien alto que el Corazón de Jesús es la esperanza del mundo”.

El congreso, que abrirá sus inscripciones el próximo mes de octubre, será inaugurado por el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto y contará con la ponencia inaugural titulada Paray le Monial: El Sagrado Corazón, esperanza de la Iglesia en el Magisterio pontificio a cargo del Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández.

También está prevista la participación del rector del santuario de Paray-le-Monial, P. Etienne Kern; el delegado de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, Javier García Rodríguez; y la Madre María Gallardo, de la Compañía del Salvador, entre otros.

LAS MÁS LEÍDAS
1

2

3

4

5


Asimismo, se confirma la presencia del Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro; el Obispo de Orihuela-Alicantes, Mons. José Ignacio Munilla; el Obispo de Jerez, Mons. José Rico; y del nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza.

El congreso internacional Cor Iesu, Spes Mundi contará igualmente con las intervenciones de diversos expertos procedentes de universidades eclesiásticas como el P. Carlos Granados, dcjm, profesor de Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso de Madrid; el profesor de la Universidad de la Sapienza (Roma), Mario Di Masso; o el P. Ignacio Manresa, hnssc, profesor de Sagrada Escritura del Instituto Teológico “San Ildefonso” de Toledo.

La Archidiócesis de Valladolid y el Sagrado Corazón de Jesús

El 14 de mayo de 1773, fiesta de la Ascensión del Señor, el joven Bernardo de Hoyos, tras comulgar, tuvo una visión del sagrado Corazón de Jesús “rodeado con la corona de espinas y con una cruz en la extremidad de arriba” en la que le realizó la conocida como Gran Promesa: “Reinaré en España y con más veneración que en otras partes”.

Así, el futuro beato comprometió su vida a difundir esta devoción por todos los territorios de España, que en aquella época abarcaban además de los peninsulares en Europa, toda Hispanoamérica y la actual Filipinas.

La actual Basílica de la Gran Promesa era entonces el Colegio de San Ambrosio, donde se formaban los futuros jesuitas en Valladolid, entre los que se encontraba Bernardo de Hoyos.


Desde el 16 de junio de 2023 hasta el pasado 7 de junio de 2024, la Archidiócesis de Valladolid ha celebrado un año jubilar con motivo del centenario de la entronización de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la torre de la Catedral.
Etiquetas:
Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica.

Credito:www.aciprensa.com

Comentarios